
En el gosho "La herencia de la Ley suprema de la vida y la muerte" dice en un conocido párrafo: "Todos los discípulos y creyentes de Nichiren deben invocar en unión (itai doshin), trascendiendo todas las diferencias que puedan haber entre ellos hasta llegar a ser tan inseparables como los peces y el agua en el que nadan; Este lazo espiritual es la base para la transmisión universal de la Ley suprema de la vida y de la muerte. Aquí yace el verdadero objetivo de la propagación de Nichiren. Cuando estén unidos así hasta el gran anhelo del Kosen rufu podrá lograrse sin falta. Pero si alguno de los discípulos de Nichiren rompe la unión del itai doshin, destruirá su propio castillo desde el interior."
Como podemos ver, el gosho explica claramente que debemos trascender las diferencias invocando en unión. Aquí podemos entender por unión que se trata de un mismo propósito que es el Kosen Rufu o cualquier objetivo que tenga que ver con la lucha por el kosen rufu. Este punto, justamente establece la diferencia entre nosotros, discípulos de Nichiren, y cualquier otra persona ajena al budismo, dado que tenemos como trascender las diferencias. Es más, es justamente en poner en práctica cabalmente este punto, lo que nos permitirá lograr el kosen rufu, como señala también Nichiren en este mismo párrafo.
Pregunta; si vemos o sospechamos que alguien está actuando contra la unión de itai doshin, ¿cual es la actitud que debemos tomar? En el gosho "Los tabiques de la fe" claramente Nichiren explica cual es la postura que debemos tener sacando el coraje refutando, amonestando, y castigando a quienes actúan contra le Ley. También en el gosho "Advertencias sobre los actos contra la Ley" hace mención a lo mismo. Entonces, respecto a las acciones en contra de la Ley, aún cuando estas provienen de líderes con responsabilidad, ¿no deberíamos averiguar bien interiorizándonos de cual es la situación que genera dudas y sufrimiento a los miembros? ¿No es parte de nuestra responsabilidad que surge de nuestro compromiso con el maestro y con el buda proteger a las personas y luchar por su felicidad? ¿Puede ser tomado como verdadero compromiso de nuestra parte el saber de conflictos y no querer saber cuales son, aún cuando esta situación genera dudas y sufrimiento a los miembros? ¿No hemos aprendido que debemos escuchar detenidamente las dos versiones antes de de llegar a alguna conclusión? ¿Consideramos correcto lo que pueda venir de los líderes de la organización solo porque son líderes de la misma? ¿No sería ser descuidados y pasivos dado que cualquier distorsión o indicación errónea o interesada de un responsable puede demoler la esperanza de las personas? Siempre en las organizaciones ocurren cosas. Estas palabras apuntan a que podamos encontrar el fondo de las cuestiones para decidir sabiamente, y sacar el coraje si vemos que se está actuando contra la ley. Si no averiguamos la verdad por temor, seremos derrotados, y aún averiguándola, si no tenemos el coraje de actuar estaremos traicionando al buda. Así lo indica claramente Nichiren en los goshos anteriormente citados. En una orientación de Ikeda Sensei dice "No puede llamarse amigo del bien quien no es enemigo del mal", y en el capítulo de la NRH "Flor de la cultura", Cáp.5, dice textualmente, "A menos que tengan el coraje de ser enemigos del mal, no podrán llamarse amigos del bien".